Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de septiembre de 2017

Mercè 2017. Carrera en el Museo d´Arqueologia.

  • Este domingo 24 de Septiembre se ha celebrado la jornada " el resurgimiento de los Antiguos" en el Museo de Arqueología de Barcelona. 

La jornada consistía en una selección de juegos de mesa que se distribuían por las diversas salas del museo. 

En la zona de Roma, colocada estratégicamente al lado de la reproducción de un verdadero circo... la maqueta de Jordi Roca






Se organizó una carrera de exhibición de 5 carros, utilizando la variante ultra ligera , a una vuelta y media.
3 carros ligeros, uno medio y uno pesado.


La mala fortuna se cebó con Ariel " el negro" quién montaba la cuadriga pesada, salió en última posición los 4 primeros turnos, para cachondeo de sus rivales, y a la quinta vez forzó con +3 en la curva...sacó 17 tirando 3 dados de 6... y volcó.  Es de agradecer el espectáculo ofrecido ... jajaja


La carrera transcurrió a gran velocidad, con escasos (y casi todos fallidos) ataques , y se comprobó que con este formato hay que retocar alguna cosilla, porque no compensa coger carros medios o pesados.






Carrera ganada por Olga " yo soy buena persona y nunca pego a nadie"; que superó en la foto finish a Pilar.

los otros dos carros muy retrasados.





lunes, 13 de julio de 2015

El Circus de Constantinopla

Este es un link a un video de youtube donde se puede ver un capítulo de la seria " Ciudades bajo tierra"

Este capítulo en particular está dedicado a Estambul, la antigua Constantinopla, y una de las cosas que se descubren en ella son los restos de su Hipódromo

https://m.youtube.com/watch?v=KJJhj4Vt7bs


Enlace al episodio Estambul bajo tierra


Los fans del circus maximus podrán disfrutar en este capitulo de una visita a los restos de este famoso hipódromo, de la anciana Constantinopla, donde entre otras cosas, comenzó la célebre " rebelión de Niká"

Muy recomendable.


martes, 27 de mayo de 2014

Tarraco Viva 2014. Si vis pacem, para ludum.




Pequeña crónica de la jornada del sábado 24 de mayo en si vis pacem para ludum.

Ante todo dar las gracias a Jan Gonzalo y a todos los miembros del club por la acogida, y en especial a Lluís Piñol, por la visita a la maqueta de Tarraco y los interiores de la antigua audiencia. Podeis ver una pequeña video-presentación de la asociación en este enlace.


El espacio reservado a los juegos de mesa, está situado en el edificio de l´antiga audiencia ,que tiene una estrecha relación con el circo de Tarraco.

Para los que no la conozcan, esta es la maqueta de Tarraco, de 21 metros cuadrados. Aparte del tamaño y el detalle, una de sus principales caraterísticas es que está diseñada mediante la unión de cuadrados fácilmente extraibles. De esta forma, cuando se descubren nuevos restos que hay que añadir a la maqueta, sólo se tiene que sacar el trozo implicado.  Podeis ver multitud de ( mejores) fotos en el sitio del constructor


Si nos fijamos en la parte superior, marcada con una flecha negra está el circo de Tarraco. Recientemente han sido encontradas las "cárceres", y el reducido tamaño de sus aberturas hace pensar que en este circo no llegaron a correr cuadrigas (carros de 4 caballos) , sino tan solo bigas ( carros de 2 caballos)

Si hacemos zoom en la flecha negra, podemos ver mucho mejor el circo y la parte alta, con el templo de Augusto coronando la ciudad.  Se supone que la catedral de Tarragona está situada encima del antiguo Templo de Augusto. Podeis ver como fue  la búsqueda del Templo de Augusto en este  blog


Nos vamos acercando. Ahora la flecha negra nos indica un edificio en particular, pegadito al circo.
si lo vemos desde otra perspectiva: lo apreciaremos mejor



 Y aquí lo tenemos.. el edificio de la antigua audiencia está construido sobre ( y aprovechando) los restos de este edificio marcado con la flecha negra, que comunicaba con el circo con una escalinata de piedra que tuvimos ocasión de visitar. Así que mejor emplazamiento para las partidas de Circus Maximus 3D no se puede tener.

En lo que se refiere a las carreras en si, se disputaron 2.  El tiempo amenazaba lluvia así que la prudencia aconsejó montar en el interior, en vez de en la pequeña carpa que tenían preparada en el exterior, y menos mal, porque estuvo toda la mañana llovizneando.

6 bravos aurigas se lanzaron a la Arena.. y para el turno 3,  dos de ellos ya habian probado las caricias de las cuchillas ultrapesadas de Mesala el negro y tenían un caballo muerto cada uno )))

Los otros 3 carros consiguieron escapar a la masacre y uno de ellos, Hannibal de Cartago, el azul, consiguió la victoria




La carrera de la tarde fue algo menos concurrida, con solo 5 aurigas, y fue ademas la carrera con menos ataques de la historia, probablemente debido a la juventud de 2 de sus participantes y a que nadie montaba carro con cuchillas. Uno de los jovenes participantes se llevó la victoria final en disputado sprint con su compañero de quinta. Aquí asistimos a la catastrófica actuación del Pompeyano de Pompeya, naranja, que iba lider destacado, entró en la curva forzando con un inocente +2..derrapó y se estampó contra la pared, volcando. )))




En resumen, un gran día en las carreras.

Jordi y yo os esperamos  a todos el sábado 31 en Granollers. ¡Un saludo a todos!

viernes, 16 de mayo de 2014

Circus Maximus 3D en Tarraco y Granollers.

Si estimados aurigas, llega la cita anual con el Circus Maximus 3D, y en esta ocasión por partida doble.


El sábado 24 de mayo, en  el espacio Si Vis Pacem Para Ludum de las jornadas Tarraco Viva, Jordi montará la maqueta para que podais conducir vuestra cuadriga a la gloria..o al desastre.

Os dejo el programa completo de Tarraco Viva, un pdf que vale la pena leerse




Y el sábado siguiente, 31 de mayo, la clásica cita con la Feria Jugarxjugar de Granollers. Aquí teneis el cartel.







Podeis completar la inscripción en este hilo de la bsk

Este año, en el blog de la feria JugarxJugar han hecho una entrevista a Jordi Roca, os dejo el enlace en catalán y el enlace en castellano 


Para ampliar un poco lo que se comenta en esa entrevista acerca de otros Circus Maximus 3D,  dejo aquí el enlace a todas las entradas de este blog etiquetadas " otras maquetas" para que podais hacer un rápido viaje por algunas de las maquetas que he encontrado dando vueltas por  la red.

Y poco más que añadir, salvo que espero poder narrar un año más esta carrera para disfrute de todos.
Si además la gano ya sería la repera. )))

Para ir haciendo boca, podeis rememorar la carrera del 2013 en este enlace

¡¡Nos vemos en la arena !!


sábado, 22 de marzo de 2014

Un poco de historia. El mosaico de Barcelona

En 1860 se encontró en Barcelona un mosaico con una escena de circo. Se supone que representa el Circus Maximus de Roma.Os dejo el enlace a un video de 6 minutos en el que se describe, analiza e interpreta dicho mosaico (en catalán.)

Edu3.cat      
                                               




Sobre el tema del circo y Barcelona, he encontrado también un pequeño artículo titulado " Del mosaico del Barcelona al Estadio Olímpico" en el que nos habla un poco de las circunstancias de dicho hallazgo




Podeis descargarlo desde aqui:  


En ese artículo se menciona una maqueta de Circo que existe en el Museu de Arqueologia de Catalunya,  del cual adjunto una foto de mayor calidad


Podeis ver más detalles en este enlace,  también en catalán.


Finalmente recordad que sobre las estatuas de carros y aurigas que coronan el Estadi Olimpic de Barcelona, ya hablé en esta entrada  por si quereis ver más fotos.


viernes, 9 de agosto de 2013

Habemus CIL online y multitud de bases de datos diferentes

Hace poco tropecé con este blog que es una inmensa recopilación de información sobre diversas bases de datos y colecciones relacionadas con el mundo antiguo:

AWOL The ancient World Online. blogspot.com


Y en esta entrada encontré por fin lo que buscaba

http://ancientworldonline.blogspot.com.es/2012/01/coming-soon-from-arachne-digitized.html


Aquí nos dirigen al sitio en el que está disponible online el CIL

http://arachne.uni-koeln.de/drupal/?q=en/node/291

Recordemos que el CIL es la base de datos donde están recopilados los textos de todas las lápidas e inscripciones Romanas encontradas a lo largo de la historia. A modo de ejemplo, cuando se citan los detalles de la vida del auriga Diocles, se dice que toda la información está recogida en dos inscripciones,
una está en el volúmen  VI número 10048 y otra en el volúmen  XIV número 2884.

Pues bien, si vamos a buscar la primera inscripción, se trata de ir al volumen VI, y sabemos que se trata de una inscripcion tipo " columbatorium", lo que nos ahorra trabajo ya que podemos ir directamente al "pars II monumenta columbatorium". Si no supieramos esto deberiamos haber empezado por la parte I.

http://arachne.uni-koeln.de/arachne/index.php?view%5blayout%5d=buch_item&search%5bconstraints%5d%5bbuch%5d%5balias%5d=CILv6pII1882&search%5bmatch%5d=exact

y una vez allí clicas encima de la imagen escaneada, que te manda al mapa de todas las páginas buscar la inscripción 10048.  Existen un total de 886 páginas escaneadas, y con un poco de paciencia, encontramos lo que buscamos en las 446

http://arachne.uni-koeln.de/arachne/index.php?view[section]=uebersicht&view[layout]=buchseite_item&view[page]=48&view[category]=overview&search[data]=ALL&search[mode]=detail&search[match]=similar&view[active_tab]=overview&search[constraints][buchseite][FS_BuchID]=4001


y que  se extiende hasta la 449

A modo de ejemplo:




Si tuvieran un buscador mejor ( que a lo mejor lo tienen y yo no he sido capaz de encontrarlo) ya sería perfecto , para no estar tanto rato con ensayo y error hasta encontrar la página y la inscripción deseada.

No tienen imágenes de la inscripción original, pero menos es nada.

jueves, 28 de febrero de 2013

Reconstrucción del Circus

La verdad es que es muy difícil ser original, pues en Internet existen miles, por no decir millones, de webs, blogs y foros donde se habla de los más diversos temas.  Por eso no me ha extrañado encontrar recientemente esta página web : circusmaximus.us


Por explicarlo en pocas palabras, es un proyecto que pretende  restaurar la grandeza de la Eterna Ciudad de Roma. Para ello, proponen restaurar el Forum, el Circus Maximus, el Palatino y el Foro Imperial. Teneis la declaración completa en este enlace. Por lo que respecta al Circus Maximus, dice que seria el más fácil y más económico de restaurar, y que atraería visitantes de todo el mundo. Pero la restauración incluiría  tiendas comerciales  en la zona exterior y que todo junto podría llegar a ser el mayor centro comercial de Europa. Incluso se propone ¡ hacerlo cubierto!


Aqui el enlace completo



Independientemente de la viabilidad o no del proyecto, lo que si es cierto es que en esta web hay mucho material relacionado con los Circos Romanos, empezando por un link a la web Vadis Al Maximo.

Allí teneis para empezar, este video  de recreación del Circo. No os perdáis los rótulos de propaganda, igual que en los campos de fútbol.


Pero volviendo a la web circusmaximus.us,  teneis  sobre todo, este listado de Circos , con fotos de su actual estado y maquetas. Entre ellos, el de Tarragona y el de Mérida

Y también este detallado estudio de reconstrucción de la decoración y estructura del circo basandose en monedas, restos e incluso el mosaico de Gafsa




Y todo eso lo resumen en esta espectacular serie de recreaciones detalladas del Circus Maximus

Dejo algunas imágenes, pero os recomiendo seguir el link, porque allí se ven en tamaño gigante y son espectaculares de verdad.




















viernes, 28 de diciembre de 2012

Proyecto Gutemberg: Historia de la decadencia y caida del Imperio Romano

History of the Decline and Fall of the Roman Empire ( 1782) , de Edward Gibson.

Todo un clásico de la historia romana, a vuestra disposición gracias al proyecto gutemberg, una página que se dedica a divulgar libros en formato electrónico, tan en auge ultimamente.

Aquí un enlace genérico para descargarlos.

Aquí enlaces por separado a los diferentes volúmenes para leer online


Volumen 3

Volumen 4   En el capítulo XL nos habla de Justiniano, las facciones  y la revuelta de Nika

Volumen 5

Volumen 6



Y ya que estamos, no es el Proyecto Gutemberg, pero hay otros lugares donde encontrar libros online sobre Roma:

Aquí va otro enlace desde donde se puede leer online, descargar pdf o kindle, epub y otros formatos el siguiente libro


Roman life and manners under the earlier empire 

En el capítulo 1 contiene abundante información sobre los espectáculos romanos, incluyendo las carreras de carros.

Y por último, aunque no se puede descargar directamente,  The Roman Games   en la página 189, capítulo 6 habla sobre las carreras de carros



Intentaré en próximas entradas profundizar un poco en la historia, que la tengo algo abandonada. Estaria bien sintentizar y traducir la info contenida en estos libros,  y también continuar la serie sobre aurigas famosos.. a ver si en 2013..






martes, 20 de noviembre de 2012

Maquetas en pdf

Esta vez voy a presentar un tipo diferente de maqueta de Circus Maximus, que no está pensada para jugar.

De hecho no se trata sólo de una maqueta de CM.. estamos ante la reproducción a escala de toda una villa romana portuaria fortificada. El autor de la maqueta: Mark Foster




Y aquí las fotos detalladas del Circus


Aquí detalle de las Cárceres:



Detalle de los carros y los aurigas, con látigo y todo.



Vista general de la Spina, con todo lujo de detalles


Y aquí detalle de los exteriores:




Podeis ver todas las fotos del resto de la villa,  en esta página romanseas.com

En concreto, esa web se dedica a la venta de pdfs para construir naves romanas de manera sencilla y barata y poder jugar batallas navales, escala 1/300. Podeis ver todo lo que ofrecen aquí 



Y entre otras cosas, tienen una pequeña sección con " leyendas urbanas" sobre las flotas romanas. Una de ellas habla de la batalla naval de la película Ben Hur, y dice así:

La mayor errata de la batalla de la película Ben Hur, es la batalla en si. Dado que Jesús está vivo, representa que la batalla tiene lugar en una  fecha  después de Cristo (DC), pero en realidad ,  por esas fechas Roma no tenia ya  enemigos con flotas, ni los piratas usaban esos barcos de guerra tan grandes. La última gran batalla naval  tuvo lugar en el año 31 antes de Cristo (AC) y desde entonces muchas de las batallas navales no fueron mas que escaramuzas entre 2 pequeñas fuerzas con barcos más bien pequeños.  Las naves de Ben Hur parecen ser quinquerremes, que desaparecieron de la Armada Romana despues del 31 AC , quedando sólo algunas como barcos insignia.
 

jueves, 7 de junio de 2012

Tarraco Viva 2012. El video

El sábado 26 de mayo se realizó la partida de Circus Maximus dentro las actividades lúdicas que organiza la asociación "Si Vis Pacem Para Ludum" dentro del evento anual TARRACO VIVA.


http://paraludum.jimdo.com/not%C3%ADcies-2012/ii-torneo-circvs-maximvs-tv12/



Aqui os dejo el video de lo que pasó allí...

Recordad que para verlo en pantalla completa debeis clicar abajo a la derecha en " youtube", y una vez esteis en el canal yotube, abajo a la derecha de nuevo el icono de pantalla completa. 
No os lo perdais porque la imagen de todos los carros en paralelo a mitad de la recta es como mínimo " sorprendente" 

Aparte podreis ver unas impresionantes  imagenes de la maqueta de Tarraco, y de su  "circus" 






Horakius nunca puede acercarse, pero os dejo con los comentarios de Jordi Roca:


En esta partida probamos alguna regla nueva como la salida en línea en vez de salida escalonada, con lo que los cambios de carril en recta, indistintamente si eran al interior o exterior siempre costaban 1 punto de movimiento, excepto en curvas que los costes se mantenían igual. Hay que decir que que a mi entender, la cosa funcionó muy bien.

Algunos aurigas equiparon tambien sacos de arena, (cosa que no vimos en Granollers), y asistimos a algún "arenazo" con éxito en la cara de algún sorprendido auriga que le costo heridas y perder la visión un rato. Otros 2 participantes que lo equiparon no llegaron a usarlo algunos porque antes su carro saltó por los aires.

Ser vieron muchos ataques a rueda de carro Destructor a carro Ultraligero, que hicieron auténticos estragos con ese +4  contra los  carros. Un par de veces saltaron 7 puntos de rueda de los 10 totales, en un sólo ataque que dejaron gravemente tocados los radios de más de una rueda, hasta que llegaron destrozarse solas.

La carrera la ganó la cuadriga blanca conducida por Montse / Bastet de Alejandría
con las siguientes características:

Auriga: 2PP (auriga +1, Vida 6)
Carro: 1 PP (Ligero -2)
VelocCaballos: 2PP (18 total)
Resistencia: 1 PP (23)
Latigo: 1 PP (Medio +1)
Contrapesos: 1PP (1 contrapeso)
Ruedas: 0 PP
Arena: 0 PP

Y eso es todo ;)
Hasta la próxima!
Elroca

domingo, 15 de abril de 2012

Aurigas Famosos (II)bis. A vueltas con Lucio Minicio

La verdad es que hoy en día es muy facil acceder a información en internet, y demasiado fácil ceder a la tentación de " copiar y pegar".  Cuando empecé con el blog, una de los palos que quería tocar era el de la historia de los aurigas famosos. 

Pero no me bastaba con copiar y pegar de wikipedia,  lo poco que yo pusiera, quería que fuera lo más original posible, cosa que hoy en dia es poco menos que imposible si no estás metido en el ramo de la arqueología.
Por eso me contentaba con intentar encontrar la fuente original de las cosas,  intentar encontrar fotos de las lápidas e inscripciones antiguas, que son las que en verdad nos cuentan la historia.  

En el caso de Lucio Minicio, hay sobresaturación de la  información más conocida sobre él en la red, pero me ha sido muy difícil encontrar imágenes de las inscripciones, mas allá de las 2 que hay en el museo de Historia de Barcelona, y la de Leptis Magna. Pero si como se dice en muchos sitios, Lucio Minicio dejó inscripciones por todo lo largo y ancho del Imperio Romano, me hubiera gustado encontrar imágenes de ellas.  Quizás con el tiempo tenga más suerte.

Lo único que he encontrado es  este enlace a un artículo con el discurso del profesor  Frederic Pau Verrié, la persona que más ha hecho por la difusión de la historia de este personaje.  En ella se citan lápidas en lugares como:

Tibur (actual Tívoli), Viterbo, Minturno y Vulci en la península Itálica.
Palermo, en la isla de Sicilia. 
Thagora, en la zona de Túnez. 
Leptis Magna, en la zona de Libia. 
Callatis y  Troesmas en el mar Negro
Albertialva en la zona danubiana de Hungría. 
Megara y  Olimpia, en Grecia



Pero lo que más me ha sorprendido de este artículo, es que en él se defiende la tesis de que probablemente Lucio Minicio si condujo su propio carro en la carrera. ¿ Y eso?  Yo había leido en algún lugar ( y publicado en este mismo blog)  que  había fichado al mejor auriga de Tarraco para que corriera.  ¿ He cometido el error de copiar y pegar dando por válida una simple hipótesis? ¿ ¿Qué lápida o documento nos especifica lo que Lucio hizo o dejo de hacer con el (presunto) auriga tarraconense? 

Se puede ver más información sobre esto en este  blog de Olimpismo 

Desde luego el tema se escapa completamente a mi conocimiento,  y a los objetivos de este blog, así que lo dejo aquí, y me quedo con la incógnita . Seguiremos informando, en la medida de lo posible.


Lo que si dejo es algunas fotos del monumento a Lucio Minicio, situadas en el anillo olímpico de Montjuic. 

Y como justo al lado está el Estadio Olímpico, y dos estatuas de sendos aurigas decoran su fachada, (obra de Pablo Gargallo)   pues aproveché la coyuntura para inmortalizarlas  también. Como mi cámara no es profesional y no se apreciaban bien los detalles de las estatuas con el zoom,  visité también el parque de Can Dragó, en el Distrito de Nou Barris, donde hay una reproducción mucho más accesible     


El cartel anunciador del monumento:


El monumento.. réplica de lo que se conserva en Olimpia, l
a base donde se apoyaba el carro, y la lápida en el costado



La placa. La verdad es que se aprecia bastante mal, así que hice algunos zooms. la parte inicial:


La inscripción completa



parte del centro, en la segunda linea se aprecian los " yttatoc"



foto del trozo final, donde se aprecia el " cane"



El pretor Luci Minici Natal que en la Olimpíada 227 venció con un carro completo,
hace donación (al Santuario) del carro (ganador) (Minicio Natal había sido ) consul y proconsul de Libia 


En el Estadio Olímpico, situado unos metro mas allá, dos carros dominan el panorama desde la altura:



Zooms de las dos estatuas








Para verlas mejor,  cogemos el Metro y nos vamos al Parc de Can Dragó. Y al entrar al parque, vemos a lo lejos una montañita con la estatua.


Ahora si que se ven mejor:



Yconforme nos acercamos más se aprecian los detalles:


Detalle lateral trasero:


Vista por detrás


Vista frontal

Primer plano :


Nos ocupamos ahora de la otra estatua:


Detalle lateral:



Vista trasera:





Y algo así debía ser lo último que veían los aurigas pisoteados durante las carreras:





O más bien algo así.. la verdad es que impresiona siendo sólo  una estatua. no quiero ni pensar un caballo de verdad, y no digamos cuatro...